Gyplac – Tipos de Humedades en la Construcción

Tipos de humedades en la construcción son causadas por diversas patologías en la edificación, que disminuyen el confort y la salud de los usuarios, y a la vez comprometen el estado de la construcción.
Esta humedad se convierte en patológica, cuando aparece en forma indeseada, incontrolada y en proporciones superiores a las esperadas en cualquier material o elemento constructivo.
Por lo anterior, es importante conocer los tipos de humedad que pueden presentarse en una construcción, con el fin de darles el tratamiento adecuado y no sufrir consecuencias futuras en la obra. Este problema se presenta sin importar los materiales que se utilicen.
En este artículo hablaremos de algunos tipos de humedad que se pueden presentar:
Humedad por condensación
Se produce cuando la temperatura superficial de una pared es inferior al punto de rocío del ambiente, es decir, cuando existe una diferencia mayor a 2° C entre la temperatura de rocío y la superficie fría.
Esto provoca un deterioro en las condiciones de habitabilidad, proliferando las colonias de hongos que se extienden en las superficies.
Estas humedades se producen en:
*Puentes térmicos.
*Habitaciones poco ventiladas.
*Zonas donde la humedad relativa del aire es alta y el ambiente no permite más vapor de agua y por lo tanto no se evapora con prontitud. Esta patología es muy frecuente en baños y/o cocinas.
Para prevenir esta patología es conveniente que las habitaciones. baños y cocinas posean ventilación cruzada interior, generando circulación y renovación de aire.
Es importante garantizar la ventilación correcta y aireación de los espacios para no sufrir de humedad en el futuro.
En las áreas de baños y cocinas podemos utilizar placas Gyplac RH para darle una mayor resistencia y reducir este fenómeno de humedad, sin embargo para un mejor desempeño la recomendación siempre será ventilar el espacio.
Humedad por filtración
Este tipo de humedad se produce por la filtración de agua a través de huecos o grietas de las paredes, usted puede identificar esta humedad de una manera fácil, normalmente se manifiesta por medio de manchas.
Los lugares más frecuente donde se produce este tipo de humedad son:
*En las juntas constructivas entre distintos elementos.
*Muros de los sótanos.
*Rotura y deterioro de los acabados y en lugares de paso de instalaciones.
Es importante ubicar la zona de entrada o lugar del escape, y no el lugar de salida que todos vemos.
En el caso de las placas de yeso Gyplac RH, tenemos la ventaja que nos muestra fácilmente donde está el daño, nos permite hacer una reparación fácil sin tener que romper muros para ubicar el punto, solo se hace el orificio en el lugar indicado y por la facilidad del material se vuelve a sellar con cinta, masilla y pintura.
Humedad Accidental
Se denomina humedad accidental a la aparición de la misma en una construcción como consecuencia de accidente de rotura de tuberías, inundación, vertidos o derrames. Esta puede ocasionar otro tipo de humedades como la humedad capilar o la humedad por filtración.
En estos casos nuestra placa de yeso Gyplac RH, por ser una placa con aditivos con resistencia a la humedad, nos garantiza una mayor resistencia que una placa estándar de drywall, ya que en su núcleo posee componentes hidrofugantes lo que no permite que el agua siga subiendo por capilaridad.
Otros tipos de humedades
Humedad por Capilaridad:
Se ubican en las zonas bajas de las construcciones, en muros o cimentaciones que están en contacto con el terreno.
Esta patología puede convertirse en un problema crítico si no se determina a tiempo, alguno daños comunes son: abombamientos en la pintura, desprendimientos del enfoscado e, incluso, daños estructurales.
Humedad de Obra:
La utilizada durante el proceso de edificación, la evaporación normal, el agua residual es retenida en los materiales y luego aparece en forma de diferentes patologías tales como eflorescencias.
En conclusión, las humedades existen y deben ser tratadas, las placas de yeso no las ocultan o las eliminan, nos ayudan a mejorar la resistencia en el tiempo, mientras se trata el problema pero no quitan humedades. Estas placas se recomiendan para uso interior, principalmente para baños, cocinas y patios de ropa dónde se pueden presentar humedades, pero no deben estar expuestas al contacto directo con el agua.