Beneficios de la Construcción en Seco

Beneficios de la construcción en seco. Actualmente los edificios consumen entre el 20% y el 50% de los recursos naturales, puesto que en el sector de la construcción tradicional se mantiene un alto uso de madera y determinados minerales como agua y energía. (Ramírez, 2002)

El sector, en búsqueda del crecimiento sostenible y la reducción de materias primas ha encontrado un resultado positivo en el Sistema de Construcción en Seco, incorporando algunos factores que intenstifican las fortalezas del proceso, y le permiten definirse como una construcción que respeta el medio ambiente y mejora la calidad de vida de las comunidades. A continuación hablaremos de algunos de los beneficios principales
Protección Medio Ambiental
La construcción en seco reduce en su totalidad el consumo de agua, remplazándola por materiales industrializados como placas de yeso y de fibrocemento, que a su vez reducen los tiempos invertidos en obra y brindan altos niveles de ahorro energético.
Actualmente, Etex Ecuador ha trabajado en mejorar día a día los procesos en planta disminuyendo el nivel de desperdicio de materias primas y ofrece a sus consumidores calidad de primera, cabe resaltar que los productos de fibrocemento, como Planchas Onduladas Proteja y Placa Plana Superboard son productos 100% libres de asbesto y amigables con el ambiente.
Desarrollo Social
Los nuevos modelos de construcción en seco han permitido avanzar en el desarrollo arquitectónico y versátil de la sociedad, esto sin dejar de lado los beneficios de calidad y resistencia. Cada vez son más los proyectos que utilizan los materiales de construcción en seco del grupo Etex, como las placas de cemento Superboard, las placas de yeso Gyplac y Romeral que permiten aislamientos y protecciones contra la radiación solar en fachadas, mayor rapidez en instalación, al igual que la facilidad para desmontarse y hacer remodelaciones con menor cantidad de escombros que la construcción tradicional en mampostería.
Crecimiento económico
En latinoamérica existe una cultura que favorece el uso de la mampostería tradicional que es intensiva en recursos natuarles y minerales, sin embargo, con el paso del tiempo se ha comprobado que si bien la experiencia de la “construcción en seco en Europa y Estados Unidos, ha mantenido excelentes niveles de diseño, seguridad, eficiencia, desempeño y confort, a ún menor costo, como resultado, la construcción se ira adaptando con el paso del tiempo a estas nuevas tecnologías.

Uno de los focos de innovación del Grupo Etex ha sido el desarrollo de materiales de alto desempeño y diseño, con un bajo impacto ambiental, como lo es la placa Superboard Madera que permite remplazar el uso de maderas decorativas en interiores y exteriores por placas de cemento. Las placas de yeso Gyplac y Romeral (para interiores) aportan confort térmico y acústico, impactando positivamente la calidad de vida de las personas que viven y/o trabajan en ellos.
Para conocer más sobre estos materiales, las soluciones de construcción en seco, al igual que ejemplos de proyectos en ecuador que usan estos materiales, revisa nuestras redes sociales y enterate de todo lo que puedes hacer para que tus proyectos tengan un mejor índice de sustentabilidad.